Machacca, RogerDel Carpio Calienes, José AlbertoRivera, MarcoTavera, HernandoMacedo Franco, Luisa DiomiraConcha Calle, Jorge AndrésLazarte Zerpa, lvonne AlejandraCenteno Quico, RikyPuma Sacsi, NinoTorres, JoséVargas Alva, Katherine AndreaCruz Igme, John EdwardVelarde Quispe, LizbethVilca, JavierMalpartida, Alan2021-11-222021-11-222021-11-01Machaca, R., Del Carpio, J., Rivera, M., Tavera, H., Macedo, L., Concha, J., ... & Malpartida, A. (2021). Monitoreo de volcanes activos en Perú por el Instituto Geofísico del Perú: Sistemas de alerta temprana, comunicación y difusión de la información.==$Volcanica, 4$==(S1), 61-71. https://doi.org/10.30909/vol.04.S1.4971http://hdl.handle.net/20.500.12816/5025El monitoreo volcánico en Perú es realizado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), a través de su Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL). El CENVUL monitorea 12 de los 16 volcanes considerados como activos y potencial-mente activos, localizados en el sur del Perú y emite boletines periódicos sobre la actividad volcánica, y dependiendo del nivel de alerta de cada volcán también emite alertas vulcanológicas de dispersión de ceniza y ocurrencia de lahares. La información generada por el CENVUL se difunde a las autoridades civiles y al público en general a través de diferentes medios de comunicación (boletines, correo electrónico, web, redes sociales, aplicativo móvil, etc.). El grupo de vulcanología del IGP se formó después de la erupción del volcán Sabancaya en 1988. Desde entonces, los estudios geofísicos y geológicos, la evaluación de peligros volcánicos y el monitoreo multidisciplinario realizado por el IGP, han permitido conocer en profundidad la actividad volcánica pasada y reciente ocurrida en Perú, para prever futuros escenarios eruptivos. Actualmente, el 80 % de los volcanes activos y potencialmente activos del Perú están equipados con redes de instrumentos multiparamétricos, siendo el monitoreo sísmico el más extendido. En este artículo, presentamos la situación actual del monitoreo volcánico en el Perú, las redes de monitoreo y las técnicas empleadas, así como los esfuerzos de educación e información al público y a las autoridades responsables del manejo de riesgo de desastres.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessObservatorios de volcanes en América LatinaMonitoreo de peligrosComunicaciónActividad volcánicaMonitoreo volcánicoRiesgoMonitoreo de volcanes activos en Perú por el Instituto Geofísico del Perú: Sistemas de alerta temprana, comunicación y difusión de la informacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Volcanicahttps://doi.org/10.30909/vol.04.S1.4971