Zubieta Barragán, RicardoPrudencio, FernandoSulca Jota, Juan Carlos2022-12-142022-12-142021-05Zubieta, R., Prudencio, F. y Sulca, J. (2021). Caracterización de la vegetación en los Andes durante El Niño costero del 2017.==$Boletín científico El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$8$==(5), 12-19.http://hdl.handle.net/20.500.12816/5331El desarrollo de la vegetación presente en los Andes del Perú está asociado al régimen interanual de las lluvias. Existe una interacción directa entre el clima y la vegetación. No obstante, los estudios de la vegetación de regiones de alta montaña son escasos. El objetivo de esta investigación es caracterizar el desarrollo de la vegetación durante el evento El Niño 2016-2017 usando herramientas de percepción remota. Para ello, se recopilaron datos del sensor MODIS del satélite Terra (producto MOD09A1, resolución espacial y temporal de 500 m y 8 días, respectivamente) durante el período 2002-2020 y se calculó el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). Los resultados sugieren que las lluvias severas entre enero y marzo 2017 no condujeron a un incremento sostenido del NDVI en el sector oriental de los Andes, y, por tal, al desarrollo de la vegetación. Esto pudo ser debido a que la mayor parte de la lluvia se perdía por escorrentía durante eventos de lluvia extrema, ya que se considera que una lluvia más uniforme y distribuida durante el periodo de lluvia favorece el desarrollo de la vegetación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessLluviaSatéliteVegetaciónEl NiñoNDVICaracterización de la vegetación en los Andes durante El Niño costero de 2017info:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Boletín científico El Niño