Instituto Geofísico del PerúTavera, Hernando2018-02-012018-02-012001http://hdl.handle.net/20.500.12816/695El presente informe consta de 24 trabajos de investigación estructurados a manera de artículos, los mismos que han sido elaborados por investigadores del CNDG y Areas Afines, además de los presentados por investigadores de la Universidad Autónoma de México y de la Universidad de Chile abarcando diversos aspectos del terremoto a fin de que el lector tenga una idea clara de las principales características sismotectónicas, geológicas y de los mayores efectos que produjo el terremoto del 23 de Junio en toda la región Sur... Acompañan al presente informe, una sección de fotografías que muestra ejemplos de los daños causados por el terremoto en los distintos tipos de viviendas existentes en los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, un listado de preguntas y respuestas que fue puesto en nuestro website a 30 días de ocurrido el terremoto del 23 de Junio a fin de disipar las dudas e incertidumbre existente en la población; además, del poster elaborado por el CNDG con los resultados obtenidos de manera preliminar sobre las características del terremoto. El presente Informe Final tiene como título “El Terremoto de la Región Sur de Perú del 23 de Junio de 2001” y esperamos que la serie de artículos que se presenta cumplan el objetivo de mejorar nuestro conocimiento sobre uno de los mayores peligros a los cuales estamos expuestos, los TERREMOTOS.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTerremotosSismologíaDesastres naturalesEl terremoto de la región del sur del Perú del 23 de junio de 2001info:eu-repo/semantics/monographhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04