Instituto Geofísico del Perú2023-09-252023-09-252023http://hdl.handle.net/20.500.12816/5466Cuadríptico informativoEl volcán Ubinas (5672 m s. n. m.) se ubica en la región Moquegua, provincia de General Sánchez Cerro, a 6 km al noreste del distrito de Ubinas y a 70 km al este de la ciudad de Arequipa. Al pie del flanco sur se localiza el valle de Ubinas, donde habitan alrededor de 5000 personas distribuidas entre los pueblos de Querapi, Ubinas, Sacohaya, Anascapa, Tonohaya, San Miguel, Huatagua, Huarina, Matalaque, entre otros, cuyas actividades socioeconómicas principales son la ganadería y la agricultura. Desde el año 1550 hasta la actualidad, el volcán Ubinas ha presentado 28 procesos eruptivos caracterizados por explosiones leves a moderadas acompañadas de emisiones de ceniza. En el presente siglo, el Ubinas ha registrado procesos eruptivos entre los años 2006-2009, 2013-2017, 2019 y 2023. Esta última erupción se inició el 22 de junio de 2023 y produjo importantes explosiones volcánicas, cuyas columnas eruptivas de cenizas y gases alcanzaron alturas de hasta 5400 m sobre la cima del volcán. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) estudia el comportamiento dinámico del volcán Ubinas desde 1996. Actualmente, mediante el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), servicio desarrollado por el IGP con sede en Arequipa, se reporta de manera periódica el estado del Ubinas con fines de informar a las autoridades y población las primeras señales de reactivación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessVolcán UbinasPeligros volcánicosActividad volcánicaVulcanologíaSan Pedro de Ubinas: el volcán más activo de todo el Perúinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07