Del Carpio, JoséVargas, KatherineMamani, JorgeCastro, MiguelValdivia, DavidCruz, JohnCenteno, RikyRivera, Marco2024-05-282024-05-282024-05http://hdl.handle.net/20.500.12816/5561El volcán Ubinas el más activo del Perú, inició un nuevo proceso eruptivo que se inicia en junio del 2023 y se prolonga hasta la actualidad. Sin embargo, entre el 23 de octubre de 2023 y 14 de marzo de 2024, su comportamiento dinámico disminuía de acuerdo a los parámetros geofísicos monitoreados, a excepción de la deformación volcánica que no ha variado, siendo los desplazamientos menores de 1 cm. Desde el 15 de marzo, se observan cambios en la sismicidad, asociados al incremento en el número y la energía de sismos Volcano-Tectónicos (VTs) y sismos de Largo Periodo (LPs), acompañados, desde el 21 de marzo, con la detección de anomalías térmicas en la zona del cráter, y un incremento en la concentración del gas CO₂. La señal sísmica de mayor relevancia en el periodo evaluado corresponde a los sismos de tipo LP de bajas frecuencias, que estarían asociadas con el ascenso de magma y su proximidad a la superficie. Finalmente, se observa, desde el 6 de mayo, el reinicio de las emisiones de ceniza y gases con columnas que alcanzaron hasta 2100 m de altura. Debido a estas características, el nivel de alerta volcánica continúa en COLOR AMARILLO. Debido a la reciente actividad del Ubinas, se proponen dos escenarios para las siguientes semanas: 1) Que la actividad eruptiva del volcán Ubinas continúe con el nivel actual (leve), o 2) Ligero incremento de actividad explosiva asociado al aporte continuo de magma, con la consecuente ocurrencia de explosiones que generen columnas de gases y cenizas con alturas mayores a 3 km sobre la cima de volcán, y que afecten localidades ubicadas en un radio superior a 20 km.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessVolcán UbinasMonitoreo volcánicoErupciones volcánicasPeligros volcánicosVulcanologíaEvaluación geofísica de la actual actividad eruptiva del volcán Ubinas: octubre 2023 – mayo 2024info:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07