Martínez Grimaldo, AlejandraScipión, Danny2021-12-282021-12-282021-12urn:isbn:978-612-47606-8-62021-14308http://hdl.handle.net/20.500.12816/5035Informe Técnico EspecialEn el marco del Programa Presupuestal 144: “Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos”.El programa presupuestal 144 “Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos” tiene como objetivo lograr la conservación y uso sostenible de los ecosistemas naturales del país que son proveedores de servicios ecosistémicos, en la búsqueda de que autoridades y tomadores de decisiones cuenten con instrumentos y capacidades que permitan la recuperación, conservación y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas. La función del IGP en el marco de este programa presupuestal es la de generar conocimiento sobre los peligros geofísicos que amenazan a los ecosistemas, para contribuir con su conservación y uso sostenible. Esto es especialmente crítico en un país como Perú, con una alta diversidad biológica y donde se han identificado cuarentaidós ecosistemas (MINAM, 2019), divididos en las regiones selva tropical, yunga, andina, costa, y ecosistemas acuáticos y sistemas intervenidos, pero sobre los cuales aún existe una brecha en investigación. En ese sentido, el IGP busca que los diferentes actores de los diferentes niveles de gobierno cuenten con la información necesaria sobre peligros geofísicos que permitan la recuperación, conservación y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos que brindan tomando en cuenta la gestión del riesgo de desastres.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHumedalAlbuferaConservación ambientalEcosistemasServicios ecosistémicosHumedales costeros del Perú: Albufera Paraíso - Huachoinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00