Antayhua Vera, Yanet TeresaTavera, Hernando2017-11-292017-11-292003-05http://hdl.handle.net/20.500.12816/483Para el estudio sísmico aplicado a volcanes, el Instituto Geofísico del Perú ha realizado un monitoreo temporal en los volcanes Misti y Ubinas durante 30 días (7 de Marzo al 7 de abril de 1998); mientras que, para el volcán Sabancaya, se realizó la instalación de 3 redes sísmicas locales durante los periodos 1990-1992, 1993-1995 y del 1-15 de Julio del 2002, llegándose a registrar diversas señales de origen volcánico y tectónico. Esta información permitió plantear las primeras hipótesis sobre el origen de la sismicidad, la geometría de la cámara magmática y la importante deformación superficial observada en toda la Región del Volcán Sabancaya. Los resultados obtenidos y las hipótesis planteadas son descritas y discutidas en la presente monografía.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessVolcanesSismicidadVulcanologíaVolcán SabancayaVolcanes y sismicidad en la región del volcán Sabancaya (Arequipa)info:eu-repo/semantics/monographhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07