INSPECCIÓN GEODINÁMICA DEL ÁREA URBANA DE RAMAL DE ASPUZANA (Provincia de Tocache - Región de San Martín) Informe Técnico N°021-2023/IGP CIENCIAS DE LA TIERRA SÓLIDA Lima – Perú Agosto, 2023 Instituto Geofísico del Perú Presidente Ejecutivo: Hernando Tavera Director Científico: Edmundo Norabuena Informe Técnico Inspección Geodinámica del área urbana de Ramal de Aspuzana (Provincia de Tocache - Región de San Martín) Autores Segundo Ortiz Juan Carlos Gómez Este informe ha sido producido por el Instituto Geofísico del Perú Calle Badajoz 169 Mayorazgo Teléfono: 51-1-3172300 Inspección Geodinámica del área urbana de Ramal de Aspuzana (Provincia de Tocache - Región San Martín) Instituto Geofísico del Perú 2 INSPECCIÓN GEODINÁMICA DEL ÁREA URBANA DE RAMAL DE ASPUZANA (Provincia de Tocache - Región de San Martín) Lima – Perú Agosto, 2023 Inspección Geodinámica del área urbana de Ramal de Aspuzana (Provincia de Tocache - Región San Martín) Instituto Geofísico del Perú 3 RESUMEN En el área urbana del centro poblado Ramal de Aspuzana (CPRA) y alrededores ocurren eventos geodinámicos del tipo inundaciones fluviales debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes y cobertura vegetal) y desencadenantes (precipitaciones pluviales), principalmente durante los meses de diciembre a abril, cuando se originan las precipitaciones de mayor intensidad. El área urbana del centro poblado Ramal de Aspuzana, se sitúa en el distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache, región San Martín, en la margen derecha del río Huallaga (contiguo a la carretera Fernando Belaunde Terry) donde los pobladores manifiestan que en épocas de intensas precipitaciones el río en mención se desborda afectando las viviendas y áreas agrícolas. Así mismo, se ha identificado otro tipo de evento geodinámico que corresponde a la inundación pluvial, que afecta las viviendas aledañas a la quebrada La Alcantarilla. Inspección Geodinámica del área urbana de Ramal de Aspuzana (Provincia de Tocache - Región San Martín) Instituto Geofísico del Perú 4 CONTENIDO RESUMEN 1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- Ubicación 1.2.- Clima 1.3.- Base topográfica 2.- METODOLOGÍA 2.1.- Recopilación de información 3.- GEOMORFOLOGÍA 4.- GEOLOGÍA 5.- GEODINÁMICA CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA Inspección Geodinámica del área urbana de Ramal de Aspuzana (Provincia de Tocache - Región San Martín) Instituto Geofísico del Perú 5 1.- INTRODUCCIÓN El presente informe ha sido elaborado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) a solicitud de la municipalidad distrital de Nuevo Progreso (MDNP), con la finalidad de realizar la evaluación geológica-geodinámica del área urbana del centro poblado Ramal de Aspuzana, distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache, departamento de San Martín. A fin de atender dicho solicitud, se realizó la inspección de campo entre el 19 y 21 de julio del 2023, mediante la evaluación geodinámica en el centro poblado Ramal de Aspuzana y sus alrededores, que permitió identificar y delimitar zonas susceptibles a inundaciones fluviales y pluviales ante la ocurrencia de precipitaciones intensas en el área de estudio. Así mismo, en base a los resultados obtenidos, se recomienda realizar estudios técnicos específicos para determinar el nivel de peligro a las inundaciones, así como las medidas de prevención y reducción del riesgo para la zona de estudio. 1.1.- Ubicación El área de estudio comprende la zona urbana del centro poblado Ramal de Aspuzana, distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache, departamento de San Martín (Figura 1). El acceso al área de estudio, desde la ciudad de Lima, se realiza en dirección hacia el noreste, a través de una vía asfaltada de buen estado de conservación hasta la localidad de Tingo María, que comprende un recorrido de aproximadamente 476 km. A continuación, se recorren 83.60 km hasta llegar al centro poblado Ramal de Aspuzana, a través de la vía afirmada (carretera Fernando Belaúnde Terry/Carretera 5N). Inspección Geodinámica del área urbana de Ramal de Aspuzana (Provincia de Tocache - Región San Martín) Instituto Geofísico del Perú 6 Figura 1.- Ubicación del área de estudio (círculo rojo) Inspección Geodinámica del área urbana de Ramal de Aspuzana (Provincia de Tocache - Región San Martín) Instituto Geofísico del Perú 7 1.2.- Clima Para las condiciones climáticas del área de estudio, se han tomado los datos referenciales de la web de SENAMHI, estación meteorológica Aucayacu (Latitud: 8°55'47.53'' S, Longitud: 76°6'42.15'' W, cota 586 m.s.n.m.). Según la información registrada en esta estación las temperaturas en el distrito de Nuevo Progreso (20.45 km al sureste del centro poblado Ramal de Aspuzana) fluctúan entre 33° y 21 °C (Figura 2). Figura 2: La estación meteorológica Aucayacu registra información de temperatura de forma continua. (SENAMHI, 2023) De acuerdo con los datos meteorológicos de dicha estación, las precipitaciones en el área de estudio se presentan entre el periodo diciembre – abril, siendo el registro histórico máximo de precipitaciones el día 08 de diciembre del 2015 con valores de 182.70 mm/día. 1.3.- Base topográfica La base topográfica se obtuvo a partir de una imagen satelital del tipo radar denominada ALOS PALSAR (resolución altimétrica de 12.5 m) que fue procesada con los sistemas de información geográfica para generar curvas de nivel con resolución espacial de 10 m. Inspección Geodinámica del área urbana de Ramal de Aspuzana (Provincia de Tocache - Región San Martín) Instituto Geofísico del Perú 8 2.- METODOLOGÍA La inspección geodinámica en el área de estudio se desarrolló en tres fases, que se describen a continuación: Fase 1: Trabajos de gabinete para realizar la recopilación información de estudios geológicos y geodinámicos existentes sobre el área de estudio. Así como, el análisis de la información y elaboración de mapas preliminares de la zona para el cartografiado de campo. Fase 2: Trabajo en campo para la identificación, delimitación y caracterización de los eventos geodinámicos ocurridos en el área de estudio, así como la identificación de áreas susceptibles a eventos geodinámicos. Fase 3: Trabajos de gabinete para realizar el análisis e interpretación de la información recopilada en campo y elaboración de informe respectivo. 2.1.- Recopilación de la información La información más relevante para el presente estudio fue extraída de las siguientes fuentes: - Alfaro et al. (2014): Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Estimación de umbrales de precipitaciones extremas para la emisión de avisos meteorológicos. El estudio detalla el cálculo de umbrales de precipitación usando datos de la red de estaciones meteorológicas del SENAMHI para el periodo 1964 – 2014. Se describen los datos de la estación meteorológica Aucayacu que se ubica a 20.45 km al sureste del Inspección Geodinámica del área urbana de Ramal de Aspuzana (Provincia de Tocache - Región San Martín) Instituto Geofísico del Perú 9 área de estudio. Los valores de umbrales de lluvia descritos en este documento son mostrados en la Tabla 1. Tabla 1: Umbrales de precipitación para la estación Aucayacu (periodo 1964 – 2014) UMBRALES DE PRECIPITACIÓN CARACTERIZACIÓN DE LLUVIAS UMBRALES CALCULADOS (ESTACIÓN AUCAYACU) RR/día>99p Extremadamente lluvioso RR > 76.40 mm 95p