Síguenos en:
  •  (511) 3172300
  •  regen@igp.gob.pe
  •  Iniciar Sesión
     
 
  • Inicio
  • Acerca de
  • Biblioteca
  • Manual de Usuario
  • Directiva
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  •  Portal IGP
  • Repositorio Geofísico Nacional
  • Ciencias de la Tierra Sólida
  • Buscar

Listar

  • Todo el Repositorio

    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
  • Esta comunidad

    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias

Mi cuenta

  • Acceder
  • Registro

Descubre

  • Autor

    • Macedo Sánchez, Orlando Efraín (18)
    • Centeno Quico, Riky (13)
    • Del Carpio Calienes, José Alberto (13)
    • Cruz Igme, John Edward (10)
    • Torres Aguilar, José Luis (9)
    • Rivera, Marco (8)
    • Machacca, Roger (6)
    • Tavera, Hernando (6)
    • Puma Sacsi, Nino (5)
    • Vargas Alva, Katherine Andrea (5)
    • ... más
  • Materia

    • Vulcanología (56)
    • Volcanes (46)
    • Erupciones volcánicas (32)
    • Sismicidad (19)
    • Sismología (15)
    • Estudios geofísicos (14)
    • Estación sísmica (9)
    • Volcán Sabancaya (8)
    • Volcán Ticsani (8)
    • Volcán Ubinas (7)
    • ... más
  • Fecha

    • 2020 - 2021 (9)
    • 2010 - 2019 (38)
    • 2000 - 2009 (9)

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Filtros actuales:
Nuevos filtros:

Mostrando 10 de un total de 56 resultados de la comunidad: Ciencias de la Tierra Sólida. (0.217 segundos)

Mostrando ítems 1-10 de 56

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 6
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    • Thumbnail
      Por | Cruz Igme, John Edward (Instituto Geofísico del Perú, 2015-09)
      Actividad sísmica en la región del volcán Ticsani (Moquegua) para el periodo julio-setiembre del 2015 
      El volcán Ticsani (16°45'3"S, 70°36'1''O 5133msnm) presenta una importante actividad sísmica relacionada a fractura de rocas. En el periodo de análisis que comprende los meses de julio, agosto y setiembre de 2015 se ha observado un incremento de sismicidad importante desde el día 06 de setiembre, ...
        Palabras claves:
      • Actividad sísmica
      • Sismos
      • Estación sísmica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Torres Aguilar, José Luis (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2014)
      Evaluación de la actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya, período enero-julio 2013 
      La última erupción del volcán Sabancaya (Perú) ocurrió entre 1990-1998, considerada como una erupción moderada con índice de explosividad volcánica (VEI) 2-3. Luego de 15 años de calma, a partir del 22 de febrero del 2013, el volcán ha dado importantes signos de intranquilidad, manifestándose con un ...
        Palabras claves:
      • Sismos volcánicos
      • Erupciones volcánicas
      • Vulcanismo
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Cruz Igme, John Edward (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2016)
      Actividad sísmica en la región del volcán Ticsani (Moquegua) para el periodo mayo-setiembre de 2014 
      El volcán Ticsani (16°45'3"S, 70°36'13"O, 5133 msnm) es un estrato volcán ubicado segmento norte de la Zona Volcánica Central de los Andes, constituido por un complejo de domos de lavas andesíticas a dacíticas y caracterizado por presentar extensos depósitos de avalanchas. Este volcán se encuentra ...
        Palabras claves:
      • Sismicidad
      • Vulcanología
      • Volcán Ticsani
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Velarde Quispe, Lizbeth (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2015)
      Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc), en el borde suroccidental del Perú 
      En el proceso de convergencia de la placa de Nazca con la Sudamericana se desarrollan esfuerzos compresivos que generan eventos sísmicos a niveles de profundidad superficiales e intermedios. Estos eventos son de gran utilidad para realizar estudios de investigación que permitan conocer las características ...
        Palabras claves:
      • Placas tectónicas
      • Sismología
      • Geofísica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Vargas Alva, Katherine Andrea (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2017)
      Pronóstico de erupción volcánica mediante la identificación de señales sísmicas y eléctricas en el volcán Ubinas y análisis de la sismicidad en el volcán Sabancaya (Noviembre 2015 - Diciembre 2016) 
      Los volcanes Ubinas y Sabancaya son los más activos del Perú, y son monitoreados permanentemente por el Instituto Geofísico del Perú- Sede Arequipa. Este estudio emplea métodos geofísicos de sismología volcánica y potencial espontáneo con la finalidad de mejorar los métodos de pronóstico de erupciones. ...
        Palabras claves:
      • Volcanes
      • Erupciones volcánicas
      • Vulcanología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Centeno Quico, Riky (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2012-04)
      Análisis de la actividad sísmica del volcán Misti entre octubre 2005 a diciembre 2008 y su dinámica interna actual 
      El presente trabajo de investigación, tiene como escenario al volcán Misti (16°18’, 71°24’, 5822 msnm), uno de los catorce volcanes más activos y potencialmente peligrosos de la zona volcánica de los andes centrales (ZVC) y la zona sur del Perú, a cuyas faldas se encuentra la ciudad de Arequipa, ...
        Palabras claves:
      • Sismicidad
      • Volcanes
      • Actividad volcánica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Finizola, A.; Macedo Franco, Luisa Diomira; Antoine, R.; Thouret, J.-C.; Delcher, E.; Bacri, C.; Fauchard, C.; Gusset, R.; Japura, S.; Lazarte, I.; Mariño Salazar, Jersy; Normier, A.; Ramos Palomino, Domingo A.; Saintenoy, T.; Thouret, L.; Del Carpio Calienes, José Alberto; Puma Sacsi, Nino; Macedo Sánchez, Orlando Efraín (Presses universitaires Blaise Pascal, Clermont-Ferrand, 2018-04)
      Physical impacts of the CE 1600 Huaynaputina eruption on the local habitat: geophysical insights 
      El impacto climático global de la erupción del volcán Huaynaputina (IEV6) en 1600 está bien documentado pero las consecuencias regionales sobre las construcciones y los habitantes están poco conocidas. La localización de varios pueblos sepultados bajo los depósitos espesos del Huaynaputina no es ...
        Palabras claves:
      • Volcán Huaynaputina
      • Volcanes
      • Vulcanología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Antayhua Vera, Yanet Teresa (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2002)
      Análisis de la actividad sísmica en la región del volcán Sabancaya y los sismos de Maca (1991), Sepina (1992) y Cabanaconde (1998) 
      La región Sur de Perú se caracteriza por presentar un importante número de volcanes que han mostrado importante actividad en siglos pasados. De estos volcanes, el de reciente actividad es el Sabancaya, el mismo que forma parte del gran Complejo Volcanico Ampato-Hualca Hualca y se ubica a 30 km al SW ...
        Palabras claves:
      • Sismicidad
      • Volcanes
      • Vulcanología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Centeno Quico, Riky (Universidad de Granada, 2017-09)
      Análisis de métodos de identificación automática de llegadas de fases P y su aplicación a las señales sismo-volcánicas del Misti (Perú) 
      Este trabajo describe el análisis de seis métodos utilizados en la identificación automática de fases P, aplicados a 150 eventos VT registrados por la red sísmica volcán Misti. Tres de ellos son convencionales y están basados en el análisis de la energía, la curtosis y el criterio de información Akaike ...
        Palabras claves:
      • Sismos
      • Estación sísmica
      • Ondas sísmicas
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Antayhua Vera, Yanet Teresa; Tavera, Hernando (Instituto Geofísico del Perú, 2003-05)
      Volcanes y sismicidad en la región del volcán Sabancaya (Arequipa) 
      Para el estudio sísmico aplicado a volcanes, el Instituto Geofísico del Perú ha realizado un monitoreo temporal en los volcanes Misti y Ubinas durante 30 días (7 de Marzo al 7 de abril de 1998); mientras que, para el volcán Sabancaya, se realizó la instalación de 3 redes sísmicas locales durante los ...
        Palabras claves:
      • Volcanes
      • Sismicidad
      • Vulcanología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  

Mostrando ítems 1-10 de 56

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 6
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
  •  

    Atención al ciudadano

    Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30

  •  

    Calle Badajoz Nº 169 Urb. Mayorazgo I Etapa Ate, Lima 15012 - Perú

  •  

    regen@igp.gob.pe

  •  

    (511)3172300

Indexado por: