Síguenos en:
  •  (511) 3172300
  •  regen@igp.gob.pe
  •  Iniciar Sesión
     
 
  • Inicio
  • Acerca de
  • Biblioteca
  • Manual de Usuario
  • Directiva
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  •  Portal IGP
  • Repositorio Geofísico Nacional
  • Ciencias de la Tierra Sólida
  • Buscar

Listar

  • Todo el Repositorio

    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
  • Esta comunidad

    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias

Mi cuenta

  • Acceder
  • Registro

Descubre

  • Autor

    • Centeno Quico, Riky (16)
    • Macedo Sánchez, Orlando Efraín (12)
    • Del Carpio Calienes, José Alberto (7)
    • Machacca, Roger (6)
    • Puma Sacsi, Nino (5)
    • Chijcheapaza, Rolando (4)
    • Torres Aguilar, José Luis (4)
    • Aguilar, Victor (3)
    • Apaza, Fredy (3)
    • Masias, Pablo (3)
    • ... más
  • Materia

    • Vulcanología (13)
    • Volcanes (11)
    • Erupciones volcánicas (8)
    • Sismicidad (6)
    • Estación sísmica (3)
    • Monitoreo volcánico (3)
    • Sismología (3)
    • Volcán Sabancaya (3)
    • Estudios geofísicos (2)
    • MIROVA (2)
    • ... más
  • Fecha

    • 2020 (3)
    • 2018 (1)
    • 2017 (1)
    • 2016 (2)
    • 2015 (1)
    • 2014 (3)
    • 2013 (2)
    • 2012 (2)
    • 2010 (1)

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Filtros actuales:
Nuevos filtros:

Mostrando 10 de un total de 16 resultados de la comunidad: Ciencias de la Tierra Sólida. (0.151 segundos)

Mostrando ítems 1-10 de 16

  • 1
  • 2
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    • Thumbnail
      Por | Centeno Quico, Riky (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2012-04)
      Análisis de la actividad sísmica del volcán Misti entre octubre 2005 a diciembre 2008 y su dinámica interna actual 
      El presente trabajo de investigación, tiene como escenario al volcán Misti (16°18’, 71°24’, 5822 msnm), uno de los catorce volcanes más activos y potencialmente peligrosos de la zona volcánica de los andes centrales (ZVC) y la zona sur del Perú, a cuyas faldas se encuentra la ciudad de Arequipa, ...
        Palabras claves:
      • Sismicidad
      • Volcanes
      • Actividad volcánica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Centeno Quico, Riky (Universidad de Granada, 2017-09)
      Análisis de métodos de identificación automática de llegadas de fases P y su aplicación a las señales sismo-volcánicas del Misti (Perú) 
      Este trabajo describe el análisis de seis métodos utilizados en la identificación automática de fases P, aplicados a 150 eventos VT registrados por la red sísmica volcán Misti. Tres de ellos son convencionales y están basados en el análisis de la energía, la curtosis y el criterio de información Akaike ...
        Palabras claves:
      • Sismos
      • Estación sísmica
      • Ondas sísmicas
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Macedo Sánchez, Orlando Efraín; Puma Sacsi, Nino; Torres Aguilar, José Luis; Del Carpio Calienes, José Alberto; Centeno Quico, Riky; Chijcheapaza, Rolando (Instituto Geofísico del Perú, 2014-09)
      Volcán Sabancaya: lecciones de la reciente erupción 1990-98 y características del estado de "intraquilidad volcánica" observada desde febrero 2013. Reporte técnico especial N° 02-2014 
      El presente reporte técnico especial ha sido preparado en atención al pedido hecho al Observatorio Vulcanológico de Arequipa (OVA-IGP) por el Consejo Regional de Arequipa y las autoridades de Defensa Civil ante la intranquilidad que actualmente se está observando en el volcán Sabancaya (Anexo 3). Este ...
        Palabras claves:
      • Volcán Sabancaya
      • Vulcanología
      • Erupciones volcánicas
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Macedo Sánchez, Orlando Efraín; Taipe, Edu; Del Carpio Calienes, José Alberto; Ticona, Javier; Ramos Palomino, Domingo A.; Puma Sacsi, Nino; Aguilar, Victor; Machacca, Roger; Torres Aguilar, José Luis; Cueva, Kevin; Cruz Igme, John Edward; Lazarte, Ivonne; Centeno Quico, Riky; Miranda, Rafael; Álvarez, Yovana; Masias, Pablo; Vilca, Javier; Apaza, Fredy; Chijcheapaza, Rolando; Calderón, Javier; Cáceres, Jesús; Vela, Jesica (Instituto Geofísico del Perú, 2016-05)
      Evaluación del riesgo volcánico en el sur del Perú, situación de la vigilancia actual y requerimientos de monitoreo en el futuro 
      En el presente trabajo se efectúa una estimación semicuantitativa, orientada a la evaluación objetiva del riesgo volcánico que representa la actividad volcánica a nivel nacional. Este sistema es una adaptación del modelo utilizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) denominado ...
        Palabras claves:
      • Volcanes
      • Vulcanología
      • Peligros volcánicos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Macedo Sánchez, Orlando Efraín; Ramos, D.; Centeno Quico, Riky; Ticona, Javier; Masias, Pablo; Machacca, Roger; Aguilar, Victor; Taipe, Edu; Antayhua, Yanet; Paxi, R.; Anccasi, Rosa; Apaza, Fredy (Instituto Geofísico del Perú, 2013)
      Observaciones de intranquilidad en el volcán Sabancaya iniciada el 22 de febrero de 2013 
      El 22 de Febrero 2013 en un lapso de solo 95 minutos han ocurrido 3 sismos de magnitudes 4.6, 5.2 y 5.0 ML en inmediaciones del volcán Sabancaya (15.78° S, 71.85°W, 5976 m, Fig 1), en el sur del Perú, causando destrucción de 18 viviendas en Maca, poblado situado en el valle del Colca, a 20 km al NE ...
        Palabras claves:
      • Volcán Sabancaya
      • Volcanes
      • Vulcanología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Centeno Quico, Riky; Rivera, Marco (Instituto Geofísico del Perú, 2020-04)
      Reconocimiento automático de señales sísmicas de origen volcánico para la alerta temprana de erupciones volcánicas del sur del Perú 
      Este estudio propone un sistema de detección y clasificación de eventos sismovolcánicos de manera automática y en tiempo real para 12 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos y potencialmente activos del sur peruano: Sara Sara, Cerro Auquihuato, Coropuna, Sabancaya, Misti, Chachani, ...
        Palabras claves:
      • Volcanes
      • Sismicidad
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Cruz, Jhon; Macedo Sánchez, Orlando Efraín; Del Carpio Calienes, José Alberto; Ali, L.; Alvarado, W.; Centeno Quico, Riky; Concha Calle, Jorge Andrés; Chijcheapaza, Rolando; Macedo Franco, Luisa Diomira; Malpartida, Alan; Montesinos, Víctor; Limachi, Nancy; Puma Sacsi, Nino; Torres Aguilar, José Luis; Vilca, Javier; Vargas Alva, Katherine Andrea; Velarde Quispe, Lizbeth (Instituto Geofísico del Perú, 2018-04)
      Estado actual de la actividad del volcán Ticsani: resultados del monitoreo y vigilancia 2014-2018 
      El Ticsani se ubica a 60 km al noreste de la ciudad de Moquegua y 8 km del distrito de Calacoa; políticamente está localizado en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua. Según el reciente estudio “Evaluación del riesgo volcánico en el Sur del Perú, situación de la vigilancia actual y ...
        Palabras claves:
      • Volcanes
      • Erupciones volcánicas
      • Tectónica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Coppola, Diego; Macedo Sánchez, Orlando Efraín; Ramos Palomino, Domingo A.; Finizola, Anthony; Delle Done, Dario; Del Carpio Calienes, José Alberto; White, Randall; McCausland, Wendy; Centeno Quico, Riky; Rivera, Marco; Apaza, Fredy; Ccallata, Beto; Chilo, Wilmer; Cigolini, Corrado; Laiolo, Marco; Lazarte, Ivonne; Machaca, Roger; Masias, Pablo; Ortega, Mayra; Puma Sacsi, Nino; Taipe, Edu (Elsevier, 2015-09)
      Magma extrusion during the Ubinas 2013-2014 eruptive crisis based on satellite thermal imaging (MIROVA) and ground-based monitoring 
      After 3 years of mild gases emissions, the Ubinas volcano entered in a new eruptive phase on September 2nd, 2013. The MIROVA system (a space-based volcanic hot-spot detection system), allowed us to detect in near real time the thermal emissions associated with the eruption and provided early evidence ...
        Palabras claves:
      • Volcano Ubinas
      • MIROVA
      • Thermal anomalies
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Centeno Quico, Riky; Macedo Sánchez, Orlando Efraín (Sociedad Geológica del Perú, 2016)
      Identificación de patrones de reconocimiento para la clasificación automática de eventos sísmicos del volcán Misti (Perú) 
      La principal tarea del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) es analizar minuciosamente la actividad sísmica asociada a los volcanes Misti, Ubinas, Sabancaya y Ticsani, debido a que hoy en día, el método sísmico ha demostrado ser una herramienta eficaz en la comprensión de procesos volcánicos ...
        Palabras claves:
      • Tratamiento de señales
      • Sismicidad
      • Estación sísmica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Macedo Sánchez, Orlando Efraín; Del Carpio Calienes, José Alberto; Centeno Quico, Riky; Machacca, Roger; Portugal, David; Huancco, Orlando; Chijcheapaza, Rolando (Sociedad Geológica del Perú, 2014)
      Características sísmicas de la actividad explosiva del volcán Ubinas ocurrida en septiembre del 2013 
      El volcán Ubinas es conocido por ser un volcán muy activo, con 25 episodios eruptivos de baja a moderada magnitud (VEI 1-3) desde 1550, siendo la frecuencia de erupciones de 6 a 7 por siglo. La más reciente erupción tuvo lugar en 2006, siendo en su inicio una crisis dominada por actividad freática. ...
        Palabras claves:
      • Volcán Ubinas
      • Sismicidad
      • Erupciones volcánicas
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  

Mostrando ítems 1-10 de 16

  • 1
  • 2
  • Página siguiente
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
  •  

    Atención al ciudadano

    Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30

  •  

    Calle Badajoz Nº 169 Urb. Mayorazgo I Etapa Ate, Lima 15012 - Perú

  •  

    regen@igp.gob.pe

  •  

    (511)3172300

Indexado por: