Síguenos en:
  •  (511) 3172300
  •  regen@igp.gob.pe
  •  Iniciar Sesión
     
 
  • Inicio
  • Acerca de
  • Biblioteca
  • Manual de Usuario
  • Directiva
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  •  Portal IGP
  • Repositorio Geofísico Nacional
  • Impacto de la Geofísica en el Desarrollo Sostenible
  • Tesis
  • Buscar
  1. Añadir filtros

Listar

  • Todo el Repositorio

    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
  • Esta colección

    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias

Mi cuenta

  • Acceder
  • Registro

Descubre

  • Autor

    • Azabache Cobeña, José Manuel Felipe (1)
    • Castro Mendoza, Rubén (1)
    • Chang Huayanca, Antonio José (1)
    • Feijoó Fox, Eduard Alder (1)
    • Machuca Breña, Ricardo Oswaldo (1)
    • Mamani Marca, Gumercindo Wilson (1)
    • Parra Paitán, Claudia Carolina (1)
    • Prado Mendoza, María Roxana (1)
  • Materia

    • Manglares de Tumbes (4)
    • Desastres naturales (2)
    • Fenómeno El Niño (2)
    • Áreas Naturales Protegidas (2)
    • Agricultura (1)
    • Anadara tuberculosa (1)
    • Cadena productiva (1)
    • Composicion botánica (1)
    • Comunidades vegetales (1)
    • Costo de reposición (1)
    • ... más
  • Fecha

    • 2016 (1)
    • 2014 (7)

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando 8 de un total de 8 resultados de la colección: Tesis. (0.169 segundos)

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • 1
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    • Thumbnail
      Por | Mamani Marca, Gumercindo Wilson (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014)
      Determinación de la vulnerabilidad social en la población costera de la ciudad de Ilo ante la ocurrencia de un tsunami de origen cercano 
      En la ciudad de Ilo (Moquegua) se realizó la estimación de la “vulnerabilidad social” en la población costera ante la ocurrencia de un “tsunami” de origen cercano. Se analizó las siguientes variables: condiciones socioeconómicas de la población, capacidad y respuesta de las autoridades y funcionarios ...
        Palabras claves:
      • Tsunamis
      • Desastres naturales
      • Vulnerabilidad social
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Chang Huayanca, Antonio José (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014)
      La cobertura periodística del Fenómeno El Niño de 1925-1926 en el diario El Comercio de Lima 
      Entre los años 1925 y 1926 se registró en el Perú uno de los más intensos Fenómeno El Niño de todo el siglo XX. Su gran magnitud es únicamente equiparable a la de los eventos ocurridos en 1982-1983 y 1997-1998. Las grandes lluvias e inundaciones ocasionaron cuantiosas pérdidas humanas, materiales y ...
        Palabras claves:
      • El Niño
      • Fenómeno El Niño
      • Fenómeno El Niño--Cobertura periodística
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Castro Mendoza, Rubén (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
      Evaluación del riesgo de desastres por peligros naturales y antrópicos del área urbana del distrito de Punta Hermosa 
      El silencio sísmico de la costa central del Perú descrito por muchos autores (Tavera, 2010), hace pensar que la región está próximo a un movimiento sísmico importante y para lo cual, la población se prepara mediante simulacros realizados por el Instituto de Defensa Civil (INDECI). Además hacen estudios ...
        Palabras claves:
      • Peligros naturales
      • Desastres Naturales
      • Sismo
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Machuca Breña, Ricardo Oswaldo (Universidad Nacional del Callao, 2014-12)
      Cálculo de daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño: caso norte peruano 
      El objetivo principal del estudio consistió en calcular los daños económicos potenciales en el sector vivienda por inundaciones durante la ocurrencia del fenómeno El Niño, en sus diversas categorías, para los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, desde diciembre de 1993 hasta ...
        Palabras claves:
      • Fenómeno El Niño
      • Inundaciones
      • Desastres naturales
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Feijoó Fox, Eduard Alder (Universidad Nacional de Tumbes, 2014)
      Identificación de impactos de la actividad agrícola para el periodo 1985-2014, en la zona de amortiguamiento del SNLMT, distritos de Aguas Verdes y Zarumilla 
      El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar los impactos significativos que el sector agrícola viene generando dentro del bosque seco que se encuentra dentro de la Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Para ello, se identificaron cinco sectores ...
        Palabras claves:
      • Agricultura
      • Áreas Naturales Protegidas
      • Manglares de Tumbes
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Parra Paitán, Claudia Carolina (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)
      Efecto de la altitud del terreno sobre la estructura y distribución espacial de las comunidades vegetales del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes 
      Esta investigación intenta contribuir al conocimiento del componente florístico del ecosistema de manglar a través del la descripción y determinación de las comunidades vegetales que se forman bajo influencia de la altitud del terreno de las islas del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT). ...
        Palabras claves:
      • Manglares de Tumbes
      • Comunidades vegetales
      • Composicion botánica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Prado Mendoza, María Roxana (Universidad Nacional de Tumbes, 2014)
      Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes 2013-2014 
      La Capacidad de Carga de Turística (CCT) como instrumento de gestión ambiental viene generando un interés creciente dado que se vincula estrechamente con el desarrollo turístico sostenible, basándose en tres componentes: economía, sociedad y medioambiente. La presente investigación se ha desarrollado ...
        Palabras claves:
      • Turismo sostenible
      • Áreas Naturales Protegidas
      • Manglares de Tumbes
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Azabache Cobeña, José Manuel Felipe (Universidad Nacional de Tumbes, 2016)
      Cadena productiva de Anadara tuberculosa (Sowerby 1833) extraída en el Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes, 2015 
      Anadara tuberculosa, conocida popularmente como concha negra es un molusco bivalvo que crece naturalmente entre las raíces de Rhizophora mangle o mangle rojo, teniendo como principal zona de extracción en el Perú el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT), y siendo considerado el recurso ...
        Palabras claves:
      • Anadara tuberculosa
      • Cadena productiva
      • Recurso hidrobiológico
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • 1
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
  •  

    Atención al ciudadano

    Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30

  •  

    Calle Badajoz Nº 169 Urb. Mayorazgo I Etapa Ate, Lima 15012 - Perú

  •  

    regen@igp.gob.pe

  •  

    (511)3172300

Indexado por: