Síguenos en:
  •  (511) 3172300
  •  regen@igp.gob.pe
  •  Iniciar Sesión
     
 
  • Inicio
  • Acerca de
  • Biblioteca
  • Manual de Usuario
  • Directiva
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  •  Portal IGP
  • Repositorio Geofísico Nacional
  • Ciencias de la Tierra Sólida
  • Tesis
  • Buscar

Listar

  • Todo el Repositorio

    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
  • Esta colección

    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias

Mi cuenta

  • Acceder
  • Registro

Descubre

  • Autor

    • Bejarano Pinto, Lisbeth Eliana (1)
    • Dueñas Galdós, Rubén Dario (1)
    • Flores Guerra, Edden Christian (1)
    • Nina Figueroa, Vilma (1)
    • Ordóñez Piscoya, Jorge Armando (1)
    • Pari Rendon, Kelly Amanda (1)
    • Sulla Huillca, Wilfredo (1)
  • Materia

    • Terremotos (7)
    • Sismología (5)
    • Geología estructural (3)
    • Suelos (3)
    • Geotecnia ambiental (2)
    • Ondas sísmicas (2)
    • Predicción de terremotos (2)
    • Riesgos sísmicos (2)
    • Zonas sísmicas (2)
    • Análisis de suelos (1)
    • ... más
  • Fecha

    • 2010 - 2016 (6)
    • 2005 - 2009 (1)

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Filtros actuales:
Nuevos filtros:

Mostrando 7 de un total de 7 resultados de la colección: Tesis. (0.135 segundos)

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • 1
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    • Thumbnail
      Por | Dueñas Galdós, Rubén Dario (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2014)
      Zonificación de suelos en el área urbana de Carapongo (Lima Metropolitana), aplicando métodos sísmicos y geotécnicos 
      En este estudio se analiza y tipifica los suelos de la Zona Urbana de Carapongo (Distrito de Lurigancho-Chosica) aplicando los Métodos de Nakamura (H/V), Refracción Sísmica (Método Masw) y Geotecnia. Este estudio es parte del proyecto financiado por el MEF "Zonas geográficas con Gestión de Información ...
        Palabras claves:
      • Zonas sísmicas
      • Suelos
      • Terremotos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Sulla Huillca, Wilfredo (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2016)
      Metodología para la identificación de sismos generadores de tsunami a distancias regionales usando la transformada de Wavelet 
      Es sabido que los sismos de mayor magnitud (> 7.0 Mw), generadores de tsunami o no, se han producido en el Cinturón de Fuego del Pacífico; es decir, en todo el borde de la Placa del Pacífico, afectando, en diferente grado, a todos los países ubicados alrededor de dicha placa. En este escenario, en ...
        Palabras claves:
      • Tsunamis
      • Evaluación de riesgos
      • Terremotos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Nina Figueroa, Vilma (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2016)
      Clasificación geofísica y geotectónica de suelos en la ciudad de Huacho (Lima) aplicando la norma de construcción sismorrestente E-030 
      El Perú se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica, expuesto a eventos sísmicos de variada magnitud y el daño que ellos causan dependerá de la calidad de los suelos y el tipo de estructura. Entonces, es muy importante evaluar el comportamiento de los suelos de cada área urbana frente a sismos, ...
        Palabras claves:
      • Sismología
      • Terremotos
      • Geotécnica
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Bejarano Pinto, Lisbeth Eliana (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2016)
      Evaluación geodinámica externa y análisis dinámico de los suelos en el distrito de Sachaca (Arequipa) usando métodos geofísicos 
      Históricamente, la ciudad de Arequipa ha sido afectada por diversos peligros, entre ellos, las erupciones volcánicas, los sismos y las precipitaciones pluviales extremas, este último con mayor frecuencia en el tiempo. Sin embargo, han sido los terremotos que en escasos 120 segundos han producido mayor ...
        Palabras claves:
      • Análisis de suelos
      • Riesgos sísmicos
      • Deslizamientos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Flores Guerra, Edden Christian (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2011)
      Determinación de incrementos de probabilidad en el tiempo (TIP) para la ocurrencia de grandes terremotos en el Perú (Aplicación del algoritmo M8) 
      El Perú en la última década ha sido afectado por dos grandes terremotos (Arequipa 8.4 Mw, 2001 y Pisco 8.0Mw, 2007) en áreas en donde su ocurrencia era esperada sin tener conocimiento de una probable fecha. A fin de determinar, donde y cuando, podría ocurrir el próximo gran terremoto en el borde ...
        Palabras claves:
      • Terremotos
      • Geología estructural
      • Sismología
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Pari Rendon, Kelly Amanda (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2015)
      Aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos para la evaluación de riesgos de geodinámica externa en el área urbana de Huaycán - Lima 
      Es sabido que el mayor riesgo de una ciudad es estar situada en zonas donde la ocurrencia de peligros naturales como los sismos y sus efectos secundarios (tsunamis, licuación de suelos, deslizamientos) son frecuentes. Este es el caso de la ciudad de Lima y del poblado de Huaycán dentro del distrito ...
        Palabras claves:
      • Suelos
      • Geología estructural
      • Terremotos
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
    • Thumbnail
      Por | Ordóñez Piscoya, Jorge Armando (Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2005)
      Cálculo de la energía liberada por sismos a distancias telesísmicas mediante el método de la integral del espectro de potencia de las ondas de volumen 
      La energía sísmica irradiada de la fuente sísmica es la información más importante a utilizar para conocer el tamaño del sismo. La metodología propuesta en este estudio para calcular la energía sísmica de eventos telesísmicos y por ende su magnitud energía (Me), es rápida, confiable y de fácil manejo ...
        Palabras claves:
      • Geofísica
      • Sismología
      • Ondas sísmicas
      Seguir Leyendo
        Compartir
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  
      •  

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • 1
  • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
  • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
  •  

    Atención al ciudadano

    Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30

  •  

    Calle Badajoz Nº 169 Urb. Mayorazgo I Etapa Ate, Lima 15012 - Perú

  •  

    regen@igp.gob.pe

  •  

    (511)3172300

Indexado por: