Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Instituto Geofísico del Perú
dc.contributor.editor Martínez Grimaldo, Alejandra
dc.coverage.spatial Valle del Mantaro
dc.date.accessioned 2018-09-06T15:39:27Z
dc.date.available 2018-09-06T15:39:27Z
dc.date.issued 2012-04
dc.identifier.citation Instituto Geofísico del Perú. (2012).==$Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro.$==
dc.identifier.isbn urn:isbn:978-612-45795-5-4
dc.identifier.other 2012-04452
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12816/2735
dc.description.abstract La cuenca del río Mantaro es altamente vulnerable a eventos meteorológicos extremos relacionados con la variabilidad climática, y de acuerdo con proyecciones recientes, esta vulnerabilidad se incrementaría en los próximos años debido al cambio climático (IGP, 2005c). Los eventos meteorológicos extremos constantemente generan desastres “naturales” que afectan a la población del país y a sus principales actividades económicas. A pesar de ello, existe solamente un limitado número de investigaciones en los aspectos físicos de estos eventos y su aplicación para la prevención de desastres. Dada la problemática mencionada, el IGP formuló el proyecto “Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) como medida de adaptación ante el cambio climático en el valle del Mantaro – MAREMEX”, el mismo que obtuvo el financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá IDRC (www.idrc.ca), con una duración de tres años. El objetivo principal del proyecto fue fortalecer la capacidad de manejo del riesgo a eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) a fin de disminuir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adaptación de la población urbana y rural en el valle del Mantaro frente a cambios del clima, con vistas a que los conocimientos generados sirvan como insumo en la preparación de los planes locales de adaptación. Y al ser éste un proyecto de investigación-acción, las componentes buscaron cubrir tanto los aspectos de investigación científica como los de acción nivel de autoridades, instituciones y población local. Este segundo volumen incluye los resultados vinculados al análisis de vulnerabilidad del proyecto: caracterización socioeconómica, percepciones y conocimiento tradicional y vulnerabilidad física y socioeconómica. Este segundo volumen incluye los resultados vinculados al análisis de vulnerabilidad del proyecto: Caracterización socioeconómica, percepciones y conocimiento tradicional y vulnerabilidad física y socioeconómica. es_ES
dc.description.sponsorship International Development Research Centre, IDRC - CRDI es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Instituto Geofísico del Perú es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_ES
dc.subject Gestión de desastres es_ES
dc.subject Desarrollo sostenible es_ES
dc.subject Desastres naturales es_ES
dc.subject Meteorología es_ES
dc.subject Mitigación de riesgos es_ES
dc.title Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/book es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 es_ES
dc.subject.ocde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 es_ES

Thumbnail

 Disponible

Colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess