En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Chilca (distrito de Chilca), Coayllo (distrito de Coayllo), Humay (distrito de Humay), Imperial (distrito de Imperial), Nuevo Imperial (distrito de Nuevo Imperial), Quilamana (distrito de Quilamana), San Antonio (distrito de San Antonio), San Clemente (distrito de San Clemente) y San Luis (distrito de San Luis). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de información y aplicación de métodos sísmicos, geofísicos, geológicos, geomorfológicos y geotécnicos. Asimismo, para las áreas urbanas que cuentan con áreas de playa pobladas, se propone los posibles escenarios a presentarse ante la ocurrencia de inundación por tsunamis. Para la interpretación de los resultados finales, Zonificación Sísmica – Geotécnica, se hace uso de la Norma de Construcción Sismorresistente - Norma E.030 (2016). Cada informe técnico dispone de una seria de mapas temáticos para la mejor compresión de todos los resultados obtenidos en los estudios de suelos. Los Mapas de Zonificación Sísmica-Geotécnica para cada área urbana intervenida durante el año 2016, se constituyen como información primaria a ser utilizada por ingenieros civiles y arquitectos en el diseño y construcción de estructuras apropiadas para cada uno de los tipos de suelos identificados en este estudio. Asimismo, cada documento técnico debe constituirse como herramienta de gestión de riesgo a ser utilizado por las autoridades locales y regionales.