Ciencias de la Tierra Sólida
Permanent URI for this community
Esta comunidad incluye estudios en geofísica, geología, geotecnica, sismología, geodinámica y vulcanología.
Browse
Browsing Ciencias de la Tierra Sólida by Author "Aguilar, Victor"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Análisis y evaluación del sismo de Calacoa (Omate-Moquegua) del 6 de mayo de 1999 (Mw= 4.0)(Sociedad Geológica del Perú, 2001) Aguilar, Victor; Tavera, Hernando; Bernal Esquia, Yesenia Isabel; Palza, Héctor; Kosaka, RobertoEn este estudio se analiza y evalúa los parámetros hipocentrales del 'Sismo de Calacoa' ocurrido el 6 de mayo de 1999 (Mw=4.0), sus características y los efectos del mismo. La información a utilizarse proviene de una red sísmica temporal compuesta por tres estaciones portátiles del Instituto Geofísico de la UNSA (IGUNSA) y cuatro digitales de la Red Símica Nacional (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El sismo de Calacoa ha sido localizado a 7 Km al NE de la localidad del mismo nombre y sobre la proyección en esa dirección, de la falla de Calacoa. El foco del sismo presenta una profundidad de 6.5 Km y una magnitud de 4.0 Mw. La intensidad máxima de IV-V ha sido evaluada en las localidades de Calacoa, Cuchumbaya, Bellavista y Quebaya. A partir del análisis espectral se ha obtenido un momento sísmico escalar de 2x10²² dina-cm y un radio de fractura de 1000 metros. La distribución espacial y en profundidad del sismo de Calacoa y de algunas réplicas, sugiere un área de ruptura de 8x13 Km; sin embargo, no se ha observado en superficie ninguna traza de falla. El sismo de Calacoa y sus réplicas, tuvieron su origen en los procesos de deformación superficial del tipo extensivo, los mismo que frecuentemente se producen en las zonas altas de la Cordillera Andina.Item Open Access Características sismotectónicas del sismo del 1 de octubre de 2005 y de su serie de réplicas(Instituto Geofísico del Perú, 2005) Tavera, Hernando; Aguilar, Victor; Minaya Lizárraga, Armando; Zamudio, Yolanda; Vilcapoma, Luis; Ticona, Javier; Salas, Henry; Parillo, Rocio; Rodríguez, Simeón; Pérez Pacheco, IvonneLa importante actividad sísmica presente en el Perú es debida al proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana, el mismo que se produce con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (De Mets et al, 1980, Norabuena et al, 1999). Este proceso es responsable de la ocurrencia de los sismos de mayor magnitud que se hayan producido frente a la línea de costa (Dorbath et al, 1990; Tavera y Buforn, 2001), todos asociados al contacto sismogénico interplaca. Estos sismos son muy frecuentes en el tiempo y en un año es posible registrar la ocurrencia de hasta 60 sismos con magnitudes mb > = 24.5, y en general, todos son sentidos en las localidades cercanas a la línea de costa y al epicentro con intensidades mínimas de lV-V (MM). Los sismos de mayor magnitud (M>7.0) han producido importantes daños en áreas relativamente muy grandes como el ocurrido en la región sur de Perú el 23 de Junio de 2001 (Mw=8.2) que afecté un área de 70 x 370 km, ubicada entre las localidades de Atico (Arequipa) e Ilo (Moquegua). Este sismo produjo un número moderado de fallecidos (74 personas), heridos (2,689 personas) y destrucción en los departamentos de Moquegua y Tacna (35, 601 viviendas afectadas y 17584 destruidas), siendo sentido con intensidades del orden de VII-VIII en la escala de Mercalli Modificada entre las localidades de Chala y Arica en Chile.Item Open Access Crisis sísmica de Calacoa (Moquegua) octubre, 2005. Informe técnico multi-institucional(Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 2006-02) Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico; Instituto Geofísico del Perú; Centro de Estudios y Prevención de Desastres; Instituto Geofísico, Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa; Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres; Rivera, Marco; Tavera, Hernando; Aguilar, Victor; Medina, Juvenal; Lázares, FernandoEl 1 de Octubre de 2005, ocurrió un sismo de magnitud moderada (5.4 ML) en la región Sur de Perú afectando a un área que involucra diversas localidades situadas alrededor del volcán Ticsani. El epicentro del sismo fue ubicado a 8 km al Este de la localidad de Calacoa y 62 km al NE de la ciudad de Moquegua. El sismo produjo daños en la mayoría de viviendas de adobe de las localidades de Calacoa, San Cristóbal, Cuchumbaya, Solajo, Carumas, Soquesane y otros. Los daños ocasionados son principalmente agrietamientos de las paredes y caídas de sus fachadas. Muchos de los agrietamientos se produjeron durante los sismos de mayo de 1999, y junio del 2001, y se han reactivado a raíz de los movimientos sísmicos de octubre último. Después de ocurrido el sismo y durante un periodo aproximado de 30 días, se ha producido un gran número de replicas (sismos menores asociados) que causaron pánico y alarma en los pobladores de las localidades antes indicadas. Inicialmente, la alarma se incrementó en razón que los pobladores asociaban la ocurrencia de los sismos con una posible reactivación del volcán Ticsani, hecho que no ocurrió así y por el contrario con el pasar de los días, la sismicidad ceso completamente. A raíz de la ocurrencia de los movimientos sísmicos instituciones como el Instituto Geofísico del Perú (IGP), Instituto Geofísico de la Universidad Nacional de San Agustín (IG-UNSA), Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Centro de Investigación Sísmica y Mitigación de Desastres (CISMID), y Centro de Estudios y Prevención de desastres (PREDES), se han hecho presente en la zona de mayor desastre (Distrito de San Cristóbal) para efectuar estudios geológicos, sísmicos, y orientar las labores de evaluación de los daños y determinar las necesidades de las poblaciones afectadas por los sismos. Los resultados preliminares indican que el sismo principal y su serie de replicas, tendrían un origen tectónico en razón que los registros muestran claramente los tiempos de llegada de las ondas P y S; sin embargo, es posible que la deformación tectónica haya sido causada por la presión que ejercía el magma en su movimiento en el interior del volcán, lo cual explicaría la distribución de las réplicas sobre el volcán Ticsani. Si se considera dicha hipótesis, la cámara magmática podría estar por debajo de los 4 km de profundidad. La importante deformación producida no ha sido suficiente para que el volcán Ticsani pueda pasar a una etapa de erupción.Item Open Access Deformation and seismicity near Sabancaya volcano, southern Peru, from 2002 to 2015(American Geophysical Union, 2015-03-19) Jay, Jennifer A.; Delgado, Francisco J.; Torres Aguilar, José Luis; Pritchard, Matthew E.; Macedo Sánchez, Orlando Efraín; Aguilar, VictorWe use interferometric synthetic aperture radar (InSAR) and local seismic data to investigate the cause of earthquake sequences near Sabancaya volcano in southern Peru from 2002 to 2014, with a particular focus on events leading up to the August 2014 phreatic eruption. InSAR‐observed deformation associated with earthquake swarms in late 2002, February 2013, and July 2013 is modeled by fault slip, with no need for magmatic sources to explain the deformation. The majority of the seismicity is an expression of the regional tectonic system, which is characterized by E‐W trending normal faults, but a link to the magmatic system is possible. The Mw 5.9 earthquake on 17 July 2013 occurred on a previously unmapped normal fault that continued to deform in the months following the earthquake. An increase in long period and hybrid seismicity and changes in fumarolic emissions in 2013–2014 culminating in the August 2014 eruption indicates the involvement of both tectonic and magmatic systems.Item Open Access Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de Maca (1991), Sepina (1992) y Cabanaconde (1998) región del volcán Sabancaya (Arequipa)(Sociedad Geológica del Perú, 2002) Antayhua Vera, Yanet Teresa; Tavera, Hernando; Bernal Esquia, Yesenia Isabel; Palza, Héctor; Aguilar, VictorEn este estudio se presenta los parámetros hipocentrales de los sismos de Maca, Sepina y Cabanaconde ocurridos en la Región del Volcán Sabancaya (RVS) en los años 1991, 1992 y 1998 respectivamente. Estos sismos produjeron intensidades del orden de VIII y VI MM en las localidades de Maca, Sahuana, Huituhuasi y Cabanaconde (Provincia de Caylloma, Departamento de Arequipa). De acuerdo a su ubicación epicentral, los sismos de Maca y Sepina estarían asociados a la deformación superficial que se desarrollo en Pampa Sepina durante el proceso eruptivo del volcán Sabancaya; mientras que, el sismo de Cabanaconde se debería a deformaciones netamente regionales. Estos sismos ocurrieron a niveles superficiales (5 y 14 km) con magnitudes de 5.4 y 5.0mb. La orientación de la fuente obtenida a partir de la polaridad de la onda P indica que los sismos de Maca y Sepina se debieron a fallamientos de tipo inverso con una gran componente de desgarre y ejes de tensión (T) y presión (P) prácticamente horizontales orientados en dirección N-S y E-W respectivamente. El sismo de Cabanaconde presenta un mecanismo de tipo normal con eje de tensión orientado en dirección N-S y presión prácticamente vertical. A partir del análisis espectral para el sismo de Sepina se ha obtenido un momento sísmico escalar (Mo) de 2.65x10²³ dinas-cm y un radio de fractura (rₒ) de 6 km. La orientación de los esfuerzos P y T de los sismos de Maca y Sepina sugieren que estos deben su origen a procesos de deformación superficial muy compleja, no pudiendo ser correlacionados con las fallas o lineamientos presentes en Pampa Sepina. Mientras que, la orientación del eje T del sismo de Cabanaconde indicaría que se habría producido por esfuerzos netamente extensivos en dirección N-S, coherente con la geometría de la falla Solarpampa-1 dentro del sistema Huambo-Cabanaconde.Item Open Access Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico(Instituto Geofísico del Perú, 2013) Macedo Sánchez, Orlando Efraín; Torres Aguilar, José Luis; Machacca, Roger; Centeno Quico, Riky; Ticona, Juan; Aguilar, Victor; Del Carpio Calienes, José Alberto; Portugal, David; Choque, Edwin; Malpartida, Alan; Villafani, RubénLuego de quince años de reposo, el volcán Sabancaya presenta nuevamente signos importantes de intranquilidad volcánica a partir del 22 de Febrero 2013. Los resultados de observaciones geofísicas y visitas in-situ que se han efectuado en cuatro meses de monitoreo, sugieren un proceso de reactivación muy probable; sin embargo, no es posible conocer el tiempo por transcurrir hasta que ocurran las primeras explosiones, que puede ser de meses y hasta años. Los datos sísmicos de los principales eventos de fractura o dVTs que han ocurrido en la zona, permiten estimar que el magma involucrado en esta próxima erupción sería del orden de los 6.6 M m3, lo cual correspondería a una erupción muy moderada (IEV2), menor a la erupción 1990-98 de este mismo volcán. Este conocimiento aportado por la sismología volcánica debe servir a las autoridades del Sistema de Defensa Civil para el manejo del riesgo volcánico asociado al Sabancaya.Item Open Access Observaciones de intranquilidad en el volcán Sabancaya iniciada el 22 de febrero de 2013(Instituto Geofísico del Perú, 2013) Macedo Sánchez, Orlando Efraín; Ramos, D.; Centeno Quico, Riky; Ticona, Javier; Masias, Pablo; Machacca, Roger; Aguilar, Victor; Taipe, Edu; Antayhua, Yanet; Paxi, R.; Anccasi, Rosa; Apaza, FredyEl 22 de Febrero 2013 en un lapso de solo 95 minutos han ocurrido 3 sismos de magnitudes 4.6, 5.2 y 5.0 ML en inmediaciones del volcán Sabancaya (15.78° S, 71.85°W, 5976 m, Fig 1), en el sur del Perú, causando destrucción de 18 viviendas en Maca, poblado situado en el valle del Colca, a 20 km al NE del cráter.Item Restricted Structure of the subduction system in southern Peru from seismic array data(American Geophysical Union, 2012-11-28) Phillips, Kristin; Clayton, Robert W.; Davis, Paul; Tavera, Hernando; Guy, Richard; Skinner, Steven; Stubailo, Igor; Audin, Laurence; Aguilar, VictorThe subduction zone in southern Peru is imaged using converted phases from teleseismic P, PP, and PKP waves and P wave tomography using local and teleseismic events with a linear array of 50 broadband seismic stations spanning 300 km from the coast to near Lake Titicaca. The slab dips at 30° and can be observed to a depth of over 200 km. The Moho is seen as a continuous interface along the profile, and the crustal thickness in the back-arc region (the Altiplano) is 75 km thick, which is sufficient to isostatically support the Andes, as evidenced by the gravity. The shallow crust has zones of negative impedance at a depth of 20 km, which is likely the result of volcanism. At the midcrustal level of 40 km, there is a continuous structure with a positive impedance contrast, which we interpret as the western extent of the Brazilian Craton as it underthrusts to the west. Vp/Vs ratios estimated from receiver function stacks show average values for this region with a few areas of elevated Vp/Vs near the volcanic arc and at a few points in the Altiplano. The results support a model of crustal thickening in which the margin crust is underthrust by the Brazilian Shield.Item Open Access Towards coordinated regional multi-satellite InSAR volcano observations: results from the Latin America pilot project(Springer, 2018-06-23) Pritchard, M. E.; Biggs, J.; Wauthier, C.; Sansosti, E.; Arnold, D. W. D.; Delgado, F.; Ebmeier, S. K.; Henderson, S. T.; Stephens, K.; Cooper, C.; Wnuk, K.; Amelung, F.; Aguilar, Victor; Mothes, P.; Macedo Sánchez, Orlando Efraín; Lara, L. E.; Poland, M. P.; Zoffoli, S.Within Latin America, about 319 volcanoes have been active in the Holocene, but 202 of these volcanoes have no seismic, deformation or gas monitoring. Following the 2012 Santorini Report on satellite Earth Observation and Geohazards, the Committee on Earth Observation Satellites (CEOS) developed a 4-year pilot project (2013-2017) to demonstrate how satellite observations can be used to monitor large numbers of volcanoes cost-effectively, particularly in areas with scarce instrumentation and/or difficult access. The pilot aims to improve disaster risk management (DRM) by working directly with the volcano observatories that are governmentally responsible for volcano monitoring as well as with the international space agencies (ESA, CSA, ASI, DLR, JAXA, NASA, CNES). The goal is to make sure that the most useful data are collected at each volcano following the guidelines of the Santorini report that observation frequency is related to volcano activity, and to communicate the results to the local institutions in a timely fashion. Here we highlight how coordinated multi-satellite observations have been used by volcano observatories to monitor volcanoes and respond to crises. Our primary tool is measurements of ground deformation made by Interferometric Synthetic Aperture Radar (InSAR), which have been used in conjunction with other observations to determine the alert level at these volcanoes, served as an independent check on ground sensors, guided the deployment of ground instruments, and aided situational awareness. During this time period, we find 26 volcanoes deforming, including 18 of the 28 volcanoes that erupted – those eruptions without deformation were less than 2 on the VEI scale. Another 7 volcanoes were restless and the volcano observatories requested satellite observations, but no deformation was detected. We describe the lessons learned about the data products and information that are most needed by the volcano observatories in the different countries using information collected by questionnaires. We propose a practical strategy for regional to global satellite volcano monitoring for use by volcano observatories in Latin America and elsewhere to realize the vision of the Santorini report.