Repositorio Digital del IGP
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Listar Tesis por fecha de publicación
-
Woodman, Ronald F.
(1967)
This thesis is concerned with the theory of incoherent scattering by a plasma, i. e., with the statistical description of the electromagnetic waves scattered by the termal electron density fluctuations in a plasma which ...
-
Chau, Jorge
(1998)
Los movimientos verticales atmosféricos son muy importantes en la predicción y la comprensión de los procesos atmosféricos que son responsables de nuestro tiempo y el clima. Por ejemplo, es de conocimiento bastante común ...
-
Scipion, Danny
(2001)
La capa límite (BL) es la parte más baja de la atmósfera, donde el campo de flujo
está directamente influenciada por la interacción entre el aire, el calor y la superficie de la Tierra. La estructura del flujo en la BL ...
-
Antayhua Vera, Yanet Teresa
(Arequipa, 2002)
"La región Sur de Perú se caracteriza por presentar un importante número de volcanes que han mostrado importante actividad en siglos pasados. De estos volcanes, el de reciente actividad es el Sabancaya, el mismo que forma ...
-
Bernal Esquia, Yesenia Isabel
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2002)
"El borde Oeste de Sudamérica y por ende el Perú, forma parte del Cinturón de Fuego del Pacifico, conocido por su alto potencial sísmico e importante actividad volcánica. La sismicidad presente en Perú, debe su origen al ...
-
Heras Muchica, Hernán Lucas
(Arequipa, 2002)
"En este estudio, se realiza un análisis de la distribución espacial de la sismicidad (0ºS - 20ºS) asociada al proceso de interacción de las placas de Nazca y Sudamericana dentro del proceso de subducción presente en Perú ...
-
Torres Velarde, Liliana Rosario
(Arequipa, 2003)
"En el presente estudio se realiza el análisis del comportamiento del volcán Misti a partir de la aplicación de técnicas y métodos geofísicos. El volcán Misti (8196.371.7 S, 243543.3 E, 5822 msnm) se localiza a 17 km en ...
-
Ccallo Huaquisto, Freddy Javier
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2003)
En el presente estudio se propone procedimientos prácticos y rápidos para estimar el tamaño de los sismos ocurridos a distancias locales y regionales y registrados por las estaciones de periodo corto y banda ancha que ...
-
Valdivia Polanco, Igor Alberto
(Arequipa, 2003)
"En este estudio se propone desarrollar la estructura para una Base de Datos Sísmicos haciendo uso del “Software de Base de Datos Oracle versión 8i”, a fin de almacenar y administrar la información sísmica del Centro ...
-
Ordóñez Piscoya, Jorge Armando
(Lambayeque, 2005)
"...La energía sísmica irradiada de la fuente sísmica es la información más importante a utilizar para conocer el tamaño del sismo. La metodología propuesta en este estudio para calcular la energía sísmica de eventos ...
-
Cutipa Vargas, Graciano Elard
(Arequipa, 2006)
"Se ha estudiado y analizado los niveles de ruido sísmico presente en los registros de 9 estaciones sísmicas de Banda Ancha de la Red Sísmica Nacional (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) que vienen funcionando ...
-
Espinoza Guerra, Juan Carlos
(2006)
El presente trabajo de tesis corresponde a la ejecución de la segunda etapa del proyecto de automatización de los transmisores principales del Radio Observatorio de Jicamarca. Esta segunda etapa implica la automatización ...
-
Cahuari Begazo, Angélica Ysabel
(Arequipa, 2008)
"En el presente estudio se propone una metodología práctica y rápida para estimar la magnitud local (ML) de sismos ocurridos a distancias cortas y registrados por las estaciones acelerométricas que integran la Red Sísmica ...
-
Yauri Condo, Sheila Alodia
(Arequipa, 2008)
"En el presente estudio, se desarrollan los conceptos relacionados a la dinámica de generación, propagación e inundación de los Tsunamis. Asimismo, se discuten las bases físico-matemáticas en la que se sustenta el algoritmo ...
-
Mosquera Vásquez, Kobi Alberto
(2009)
"El presente trabajo describe e interpreta, en términos de ondas ecuatoriales, la
variabilidad de la anomalía del nivel del mar (ANM) y la anomalía de la velocidad
zonal (AVZ) en el Pacífico Ecuatorial en el periodo ...
-
Latínez Sotomayor, Karen Alexandra
(2009)
Muchas actividades agrícolas dependen significativamente de la precipitación y la temperatura, afectando la producción y productividad de los cultivos. La cuenca del río Mantaro, (Junín-Perú), está expuesta a una alta ...
-
Yoza Mitsuishi, Nadia Patricia
(Lima, 2009)
"El Electrochorro Ecuatorial (EEJ por sus siglas en inglés) es una corriente horizontal de electrones que fluye a lo largo del ecuador magnético y está confinada a una delgada capa a 100 km de altura, en la ionósfera. Con ...
-
Pacheco, Edgar
(2009)
En este estudio nos centramos en la dinámica de las velocidades de deriva de iones en las latitudes bajas y medias. Se describe cómo estas derivas de iones varían en amplitud para diferentes longitudes, las estaciones y ...
-
Villegas Lanza, Juan Carlos
(Arequipa, 2009)
"El Perú, por su ubicación geográfica, es uno de los países con mayor potencial sísmico a nivel mundial; por tal motivo, resulta de suma importancia para la elaboración de estudios de sismicidad, tectónica y riesgo sísmico, ...
-
Trasmonte Soto, Grace Liliam
(2009)
Se ha desarrollado una propuesta de gestión de riesgo de helada (GRH), para un valle interandino y eminentemente agrícola: el valle del Río Mantaro (VM), ubicado en los ANdes centrales del Perú. La elaboración de la propuesta ...
Buscar en el Repositorio
Listar
-
Todo el Repositorio
-
Esta comunidad
Mi cuenta